
Cuando un usuario se dispone a buscar una determinada información en medios como internet, es muy frecuente que, si no dispone de las correctas competencias digitales sufra cierta saturación ante esa enorme cantidad de datos, o incluso es probable que seleccione contenidos erróneos o poco fiables. Este fenómeno es denominado infoxicación, ha sido catalogado como una de las enfermedades más frecuentes del siglo XXI. Es por ello que desde la escuela sería ideal que los docentes adquiriéramos un nuevo rol, actuar de “content curator”. La figura de content curator en definitiva, es una persona encargada de asesorar a otras personas, enseñándoles a distinguir una información relevante de aquella que no lo es. Además, esta persona realizará una selección previa con la finalidad de filtrar y garantizar que la información con la que se va a trabajar sea de buena calidad.
A través de esta iniciativa educativa, estaríamos guiando a los alumnos hacia una gestión crítica y responsable de la información almacenada en la red y más concretamente hacia la adquisición de competencias digitales, necesarias para cubrir las necesidades de la nuestra sociedad.
Referencias bibliográficas:
- Hidalgo, J. C. (12 de marzo de 2012). Infoxicación, neologismo adecuado en español. Recuperado de http://www.fundeu.es/recomendacion/infoxicacion-neologismo-adecuado-en-espanol-1279/ .
- Oroz, I. (19 de diciembre de 2013). Qué es la infoxicación y cómo escapar de ella. Recuperado de http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario