Si echamos un vistazo a nuestro pasado más reciente
podemos observar que la escolarización universal es algo relativamente novedoso,
así como lo son también los sistemas educativos que constituyen nuestras
sociedades de hoy en día, y como es de suponer la participación e implicación
de las familias en los centros educativos es un hecho aún más cercano en el
tiempo.
En la actualidad numerosos expertos afirman que la
participación de las familias en la escuela es algo fundamental, debido a que se
constituye como un factor clave para la mejora de la calidad educativa del
alumnado. Esta visión no siempre ha sido compartida, ya que antiguamente las
participaciones de las familias en las escuelas no eran consideradas necesarias
y a menudo cuando debían llevarse a cabo eran realizadas con cierta
resistencia. Este podría ser uno de los motivos por los que la implicación de
las familias en los centros educativos sea considerada por nuestro sistema
educativo como una cuestión pendiente de mejora.
Teniendo en cuenta estos aspectos planteados, a continuación,
creo conveniente destacar algunas de las posibles causas que justifican la baja
participación de los padres que están sufriendo los centros educativos y alguna
propuesta de mejora, para promover una mayor participación en ellos.
Causas Baja Participación:
- Falta de estimulación por parte de los padres hacia esta participación: los padres desconocen los cauces de participación, no ven utilidad a la participación y en cierto modo, no se sienten participes del sistema educativo o comunidad escolar.
- Algunos padres no se consideran preparados para participar en los centros debido una concepción errónea o desconocimiento sobre los consejos escolares.
- Delegación de responsabilidad educativa a los centros.
- Problemas de horarios y desplazamiento.
Propuestas de Mejora:
- Proporcionar a los padres una mayor información acerca de las diferentes formas de participación escolar existentes en los centros, subsanando ciertas dudas y destacando la importancia de dicha participación en relación al aprendizaje de sus hijos. Todo esto conllevará un aumento de interés y motivación hacia estas prácticas.
- Facilitar otros cauces de participación relacionados con las TIC, como por ejemplo la realización de videoconferencias, creación de plataformas virtuales. Este tipo de recursos podría solventar los problemas de horarios y desplazamiento.
A continuación, adjunto una actividad propuesta, la
cual he expuesto en un Prezi, para realizar en conjunto todo el centro escolar y
en la que también participarían los padres.
Referencias:
Mestres i Salud, L. (27 de febrero de 2012). ¿Cómo
mejorar la participación de las familias en las escuelas? Recuperado de http://www.educaweb.com/noticia/2012/02/27/como-mejorar-participacion-familias-escuela-5316/
.
Villarreal, S. (s.f.). Factores que inhiben la
participación de los padres de familia en el proceso educativo. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos91/factores-que-inhiben-participacion-padres/factores-que-inhiben-participacion-padres.shtml
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario