Presentamos una entrevista
realizada a una compañera de profesión, Beatriz R., que terminó su grado de
educación infantil con mención de inglés en el curso 2013/2014.
Agradeciendo su colaboración,
empezamos la entrevista propiamente:
Como nos ha comentado anteriormente, se graduó hace un par de años en
educación infantil, ¿que supuso este hecho para usted?
Me gradué en algo en lo que
creía. Disfruté mucho en mis prácticas, en el colegio donde yo misma había
estudiado. Tenía claro que me gustaba la enseñanza y que para mí, la edad que
había elegido era la correcta.
Aprendí de mi tutora de prácticas
que me dio la oportunidad de participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de sus alumnos, y guardé toda aquella experiencia para usarla el día de mañana,
cuando tuviese mi propia clase.
¿Cuáles eran sus próximas aspiraciones?
Me preparé de la mejor forma que
pude para las oposiciones del siguiente curso, realicé cursos homologados, fui
a una academia preparadora de oposiciones y obtuve la titulación oficial de
inglés B2 de Cambridge.
Habiendo tenido esa primera toma de contacto con las oposiciones de
maestro en educación infantil, ¿cuáles cree que son las posibilidades de los
alumnos recién titulados para obtener plaza?
Creo que es bastante difícil,
porque por una parte, se tiene en cuenta la experiencia, en cuanto a que puntúa
en las oposiciones, y por otra, son muchísimos los opositores para las pocas
plazas ofertadas.
¿Alguna vez se ha planteado buscar una salida laboral en el extranjero?
No, porque creo que se deben
agotar antes tus posibilidades en tu país, aunque también dependerá de los
lazos más o menos fuertes que te aten aquí.
¿Consideraría que graduarse en una carrera educacional, como educación
infantil, ofrece grandes salidas laborales?
Con oposiciones como hemos dicho,
es difícil, aunque compañeros nuestros con más años de preparación, en algún
momento entrar a formar parte de la bolsa de trabajo de interinos, y así van
trabajando.
Cuando aún no estás en bolsa,
puedes plantearte otras posibilidades, trabajar en guarderías, academias,
actividades extraescolares, campamentos o colegios concertados o privados; en
cualquier caso, tendrás que formarte para tener un buen curriculum relacionado
con tus aspiraciones, y lo importante es no perder la calma y esforzarse para
conseguir metas.
¿Cómo ha sido este primer contacto laboral, qué ha significado para
usted?
Para mí ha sido una experiencia
muy positiva y enriquecedora, ya que aprendes con la propia experiencia en el
aula, superando las dificultades que te pueden surgir, tomando decisiones,
probando nuevas técnicas, elaborando material, guardando lo que funciones y
desechando lo inútil y trabajando de forma colaborativa con los padres en
tutorías y en el aula. Es trabajar sobre lo estudiado y la realidad supera
todo.
Con esto terminamos, agradeciendo
a la persona entrevistada el tiempo que nos ha dedicado para contarnos su
experiencia de una forma más cercana.
Sergio Ruiz Guerrero
2ºA Magisterio de Primaria
sergio.rguerrero@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario