jueves, 25 de mayo de 2017

Ciberataque Global

Hoy quiero compartir con vosotros una noticia impactante que se ha producido en los últimos días, vengo a hablaros de uno de los mayores ciberataques producidos de la historia. Este ataque cibernético internacional que apareció por primera vez el viernes 12 de mayo, ha tenido un alcance global sin precedentes, grandes empresas e instituciones gubernamentales de alrededor de 150 países se han constituido como las principales víctimas de este devastador ataque. Según ha sostenido en diversos medios televisivos el director de la Europol, Rob Wainwright, la clave del éxito de este ataque cibernético la propagación de un virus llamado "WannaCry".

Este virus se encargaba básicamente de bloquear los equipos informáticos infectados, junto a todos sus archivos y exigir al administrador un rescate o pago a través de Bitcoin para poder recuperar estos archivos. Afortunadamente, un joven analista de 22 años, Marcus Hutchins o MalwareTech, desde su dormitorio en casa de sus padres, consiguió frenar la expansión del virus WannaCry. Éste sostiene que al conocer el ataque sintió curiosidad y comenzó a investigar acerca del tema, al poco tiempo se dio cuenta de cada vez que se infectaba un ordenador, el virus trataba de conectar con un sitio web no registrado, así que decidió comprar y registrar ese dominio por un precio de unos 10 dólares, esta acción provoco por casualidad la activación de un código de autodestrucción que portaba este virus. Este tipo de noticias o hechos, nos hace concienciarnos de que nos estamos adentrando en una nueva era marcada por la existencia de una inseguridad digital.

Es cierto que el mundo digital nos facilita numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde aquellos relacionados con el ocio hasta los propios del trabajo, sin embargo, por desgracia las nuevas tecnologías también se están constituyendo como un excelente recurso para realizar crímenes cibernéticos, es por ello que cada vez estamos más expuestos a posibles ataques como robo de datos, lo que nos hace sentir cada vez menos seguros.

Referencias bibliográficas:

- Burke, S., Larson, S. y Mullen, J. (13 de mayo de 2017). El mundo intenta recuperarse del masivo ciberataqueque afectó a casi 100 países. Recuperado de (http://cnnespanol.cnn.com/2017/05/13/el-mundo-intenta-recuperarse-del-masivo-ciberataque-que-afecto-a-casi-100-paises/ .
- Larson, S. (14 de mayo de 2017). El héroe que frenó el ciberataque masivo lo hizo sin saberlo y con sólo 10 dolares. Recuperado de http://cnnespanol.cnn.com/2017/05/14/el-heroe-que-freno-el-ciberataque-masivo-lo-hizo-sin-saberlo/ .
- Ventoso, L. (15 de mayo de 2017). El héroe del ciberataque, un surfero inglés de 22 años que vive con sus padres. Recuperado de http://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-ciberataque-heroe-ciberataque-surfero-ingles-22-anos-vive-padres-201705151328_noticia.html .
- Garreta Bochaca, J. (2008). Escuela, familia de origen inmigrante y participación. Revista de Educación, 345, pp. 133-155. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re345/re345_06.pdf .

No hay comentarios:

Publicar un comentario