martes, 21 de marzo de 2017

Reflexiones relacionadas con la educación en la sociedad de la información y la comunicación


En esta entrada, me gustaría presentaros y exponer algunas reflexiones relativas a la educación en la sociedad de la información y el conocimiento, con el objetivo de concienciaros y haceros reflexionar.

  • ¿Cuáles son los principales problemas educativos en la sociedad de la información?  
           El principal problema educativo en la sociedad de la información es la existencia de un exceso informativo. Hoy en día acceso a información a través de estas nuevas tecnologías es enorme, sin embargo, debemos tener en cuenta que toda la información adquirida mediante estos medios tecnológicos no es del todo segura. La inexistencia de filtros en Internet, una de las principales herramientas que forman parte de estos nuevos recursos y empleada para buscar información, puede inducir a la existencia de contenido erróneo o contenido no apto para todos los públicos.
  • ¿Existe desfase entre la oferta actual de la educación escolar y las necesidades de la sociedad de la información?
           En cierto modo si, debido a la existencia de docentes que muestran resistencia hacia el uso de las nuevas tecnologías, recursos necesarios hoy en día en nuestras sociedades. Algunos de los siguientes aspectos podrían justificar este pensamiento: creación de estrés, desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo, formación inadecuada del profesorado, exigencia de una mayor dedicación. A este hecho le debemos sumar la brecha digital existente a nivel global. Existe muchas diferencias en cuanto a recursos entre países desarrollados y países en desarrollo, existiendo en estos últimos múltiples limitaciones que impiden a sus habitantes ser participantes activos de la sociedad del conocimiento y en definitiva esto les impide cubrir las necesidades de la sociedad.
           Por otro lado, considero que existen números colegios con numerosos profesores competentes en el uso de las TIC, que están capacitados para cubrir las necesidades que se les presenta a alumnos en nuestra actual sociedad de la información.
  • .  ¿Cuáles crees que son los principales obstáculos que impiden la integración curricular de las TIC?
           Desde mi perspectiva, considero que actualmente nuestro país se encuentra un poco condicionado por su economía, es por ello que a muchas instituciones educativas e incluso familias les cuesta adaptarse a las exigencias tecnológicas presentadas por la sociedad de la información. Además, es posible observar como algunos docentes no son partidarios del uso de estos nuevos medios tecnológicos o incluso algunos de ellos se muestran poco cualificados para el trabajo con éstos.
  • ¿Cuál debe ser el modelo educativo para el nuevo siglo?
           En mi opinión, creo que el modelo educativo del siglo XXI debe ser un modelo en el que se dejen atrás esas tendencias tradicionales de enseñanza que se han llevado a cabo durante muchos años, olvidándonos de las clases magistrales y otorgando a los alumnos un papel más protagonista. El alumno debe pasar a ser un constructor activo de su aprendizaje, tal y como sostenían autores como Dewey, para ello el profesor se pondrá al servicio del alumno, guiándolo y favoreciendo el desarrollo de un correcto aprendizaje. En definitiva, a través de este modelo propuesto se tiende a favorecer la individualización de la enseñanza, siendo la enseñanza la que se adapta al niño y no al contrario. Además, este modelo debe incorporar la utilización de recursos tecnológicos, porque actualmente las nuevas tecnologías son de gran utilidad para cubrir las necesidades presentadas por la sociedad de la información, es por ello que es importantísimo que los niños se familiaricen con ellas y comiencen a explorar todo su potencial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario