Es cierto que el mundo digital nos facilita numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde aquellos relacionados con el ocio hasta los propios del trabajo, sin embargo, por desgracia las nuevas tecnologías también se están constituyendo como un excelente recurso para realizar crímenes cibernéticos, es por ello que cada vez estamos más expuestos a posibles ataques como robo de datos, lo que nos hace sentir cada vez menos seguros.
Referencias bibliográficas:
- Burke, S., Larson, S. y Mullen, J. (13 de mayo de 2017). El mundo intenta recuperarse del masivo ciberataqueque afectó a casi 100 países. Recuperado de (http://cnnespanol.cnn.com/2017/05/13/el-mundo-intenta-recuperarse-del-masivo-ciberataque-que-afecto-a-casi-100-paises/ .
- Larson, S. (14 de mayo de 2017). El héroe que frenó el ciberataque masivo lo hizo sin saberlo y con sólo 10 dolares. Recuperado de http://cnnespanol.cnn.com/2017/05/14/el-heroe-que-freno-el-ciberataque-masivo-lo-hizo-sin-saberlo/ .
- Ventoso, L. (15 de mayo de 2017). El héroe del ciberataque, un surfero inglés de 22 años que vive con sus padres. Recuperado de http://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-ciberataque-heroe-ciberataque-surfero-ingles-22-anos-vive-padres-201705151328_noticia.html .
- Garreta Bochaca, J. (2008). Escuela, familia de origen inmigrante y participación. Revista de Educación, 345, pp. 133-155. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re345/re345_06.pdf .
No hay comentarios:
Publicar un comentario