Enlaces de Interés

miércoles, 15 de febrero de 2017

Foro diagnóstico inicial de la asignatura. Una inesperada atracción.











Personalmente, no podría seleccionar un único aspecto de la asignatura. Esta asignatura cuenta con una metodología de trabajo muy interesante en la que el alumno se convierte en un agente activo constructor de su propio conocimiento mediante la realización de trabajos y portafolios virtuales, estas prácticas desde mi perspectiva ayudan al alumno a interiorizar de forma más eficaz conocimientos. El sistema de evaluación es bastante novedoso, ya que no consiste en una tradicional prueba o examen donde se deben reflejar los conocimientos adquiridos, a menudo este tipo de evaluación conlleva que el alumno olvide los contenidos aprendidos con el tiempo. Además esta metodología y evaluación conduce al alumno a una adquisición de nuevas competencias asociadas a las nuevas tecnologías. En mi opinión es importantísimo que el profesor sea capaz de manejar recursos tecnológicos para que el desarrollo de sus clases sea atractivo. Por otro lado, en cuanto al contenido de la asignatura, los temas a trabajar, tanto a nivel individual como grupal, me parecen muy útiles e interesantes, ya que tienen mucha relación con la actividad de los centros escolares.



En cuanto a mis actitudes personales hacia esta asignatura, siento cierta motivación hacia esta asignatura, desde un primer momento no tenía esta postura ya que tenía un pensamiento negativo hacia ella, pensaba que los contenidos iban a ser aburridos y poco atractivos, hoy en día mi pensamiento ha cambiado, considero que los temas si son bien trabajados pueden ser muy útiles para un futuro desarrollo de nuestra profesión como maestros. Todo esto unido a que desde mi perspectiva me considero una persona trabajadora, creo que el resultado final de mi aprendizaje de la materia Educación y Sociedad puede ser muy enriquecedor. 



Por otro lado, actualmente no he encontrado ninguna dificultad inicial hacia esta asignatura y en cuanto alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso, debido a que considero que es necesario un mayor contacto con la asignatura.

lunes, 13 de febrero de 2017

REFLEXIÓN PERSONAL INICIAL


Desde pequeño, he sentido admiración por el trabajo de los profesores, es cierto que con alguno sentía más afinidad que con otros pero en cierto modo es habitual. El mero hecho de ver como intentaban enseñarnos cosas por todos los medios de manera incansable, aunque a algunos alumnos les costase más asimilar conceptos para mí era sorprendente.

Desde mi perspectiva, ser profesor es uno de los trabajos más gratificantes que existen, ver cómo estás contribuyendo a cambiar el mundo aportando tu pequeño granito de arena, contribuyendo en el desarrollo de las personas contenido pero sobre todo en educación en valores. Es por ello que ser maestro es una gran responsabilidad, ya que la educación es la base de cualquier sociedad.

Siempre me he sentido atraído por el deporte, y es por ello, que en un futuro me gustaría convertirme en un futuro profesor de educación física. Desde esta materia me gustaría no sólo que los niños se divirtiesen jugando y practicando deporte o adquiriesen hábitos saludables sino además, adquiriesen buenos valores que les ayuden a convertirse en unos buenos ciudadanos.


Hoy en día, doy clases particulares de inglés a un alumno de cuarto de primaria, y tengo que decir que para mí es muy satisfactorio ver como mi alumno saca el curso delante con destreza, y ver que en parte al ayudarle con sus estudios, has contribuido de alguna manera en su aprendizaje, es una sensación indescriptible y que me aporta felicidad. Considero que a día de hoy, no me he equivocado en la elección de la carrera que estoy cursando.

En lo referente a la parte sociológica de la asignatura, inicialmente mis espectativas no eran muy buenas hacia ella, tenia el presentimiento de que el temario que trabajaríamos iba a ser algo aburrido, debido a que en cursos anteriores el bloque de contenidos que habíamos trabajado en Sociología de la Educación estaba bastante asociado a pensamientos de autores relevantes a lo largo de la estoria. Estos pensamientos a menudo estaban enfocados desde un enfoque filosófico, que a veces podía resultar poco accesible.

Actualmente, habiendo asistido a algunas clases de esta asignatura, mis espectativas han cambiado, considero que en esta parte de la asignatura podríamos adquirir conocimientos que serían de gran utilidad en el futuro para desarrollar nuestra labor como docentes, debido a que en ella trabajaremos temas con mucha relsción con la actualidad. Como futuros profesores esta asignatura nos ayudará a comprender mejor a los alumnos y a concierciarnos de que debemos tener en cuenta que los alumnos no se encuentran unicamente en el contexto de la escuela, sino que exteriormente presentan un determinado contexto social, que puede ser un factor determinante en su desarrollo. 

Educación y Sociedad. Una inesperada atracción.


Buenos días a todos, mi nombre es Sergio Ruiz y soy alumno de la facultad de educación en la Universidad de Castilla- La Mancha. Hoy con la publicación de esta primera entrada, comenzamos una interesante aventura que espero que sea enriquecedora tanto para vosotros como para mi persona.
Este blog tendrá una temática educativa y en él trataremos temas con mucha relación con la actualidad desde las corrientes pedagógicas y sociales.

Este blog educativo constará de diversos apartados que tendrán relación con las partes de la asignatura (sociología y pedagogía), podréis informaros y visitar las pestañas que se encuentran debajo del encabezado del blog.


Además, aportaré reflexiones sobre cuestiones externas e internas que afectan a la educación y que son de interés hoy en día. Estas reflexiones irán indicadas mediante etiquetas que podréis ver en el lateral derecho de mi blog. Si tienen os gustaría aportar o preguntar algo podéis hacerlo en forma de comentario debajo de cada entrada.

Muchas gracias por su atención.